La administración pública en cada convocatoria establece el público particular al que va dirigida está formación y es quién en última instancia desestima la solicitud de matriculación si esta no se ajusta a sus exigencias. Nosotros verificamos contigo si cumples los requisitos para poder matricularte.
En resumen, la formación de estas convocatorias públicas va dirigida a trabajadores/as, autónomos/as y desempleados/as. Los colectivos con prioridad en el acceso a esta formación son jóvenes menores de 30 años, mujeres, personas con bajo nivel de cualificación, personas trabajadoras mayores de 45 años, personas trabajadoras con discapacidad, personas desempleadas de larga duración, personas trabajadoras de pymes, personas trabajadoras con contrato a tiempo parcial, personas trabajadoras con contrato de duración determinada, personas trabajadoras que se encuentran en expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE), personas trabajadoras afectadas por la activación del Mecanismo RED.
Dependiendo del curso pueden exigirte estar en posesión de la ESO, poseer un certificado de profesionalidad de un nivel inferior dentro de la especialidad o familia profesional, estar trabajando en el sector sobre el que el que versa el curso, etc., Aunque muchos de los cursos gratis simplemente no establecen ningún requisito, en consecuencia quedan abiertos a todos. Los cursos lanzados por los planes sectoriales exigen que los alumnos pertenezcan al sector laboral.
Por otro lado, podrán participar los trabajadores de las Administraciones Públicas en planes formativos transversales (abiertos a todos los sectores), siempre que no superen el 10% del total de participantes del plan de formación.